

El manejo del correo electrónico es algo sencillo, pero hacerlo de un modo profesional es más complejo. A nivel empresarial se siguen enviando millones de correos electrónicos diariamente, por ello vamos mostrar un pequeño truco para mejorar nuestra presencia. Vamos a mostrar tres webs donde crear firmas para correos electrónicos. Las firmas darán una apariencia más profesional a nuestros correos.
Muchos comentaban que el correo electrónico quedaría obsoleto a coroto plazo, pero lo cierto es que todos los indicadores revelan lo contrario. Sólo hay que ver las últimas actualizaciones que han implementado Gmail y Outlook para ver que sigue siendo un servicio muy importante. Esto se debe a que es especialmente sencillo de utilizar e implantar en una empresa, por no decir que existen soluciones gratuitas muy avanzadas.
Para los que anden un poco despistados explicaremos en qué consisten las firmas de los correos electrónicos y las ventajas de usarlas. Una firma de un email se podría definir como un fragmento de datos que va incrustado en todos los emails que enviamos.
Este fragmento tiene unas dimensiones reducidas y suele incluir los siguientes elementos:
Ahora que ya sabemos en qué consiste una firma, vamos a explorar tres servicios diferentes que nos permiten generar una firma profesional en pocos clicks.
Esta es una web que nos ofrece un servicio online para generar nuestra firma. El proceso para crear la firma es muy rápido, basta con rellenar los diferentes campos del formulario. Podemos configurar aspectos como nombre, dirección de correo, ubicación, añadir un logo, añadir enlace a una web, etc.
El resultado que nos da es un código HTML que podemos incrustar directamente en los correos electrónicos. Aunque hay que decir que la firma incluye un enlace al servicio de Signature Maker, lo cual queda poco profesional. Si somos un poco hábiles, podremos eliminar este enlace del código HTML.
Este servicio es diferente al anterior, ya que nos propone una serie de plantillas prefabricadas para nuestra firma. Una vez elegida la que más nos gusta podemos editarla para añadir nuestros datos. En este caso, el código que devuelve dependerá de la plataforma de correo electrónico que elijamos.
En último lugar dejamos Mailcastr, que es un servicio un tanto especial porque no sólo nos permite añadir nuestra firma personalizada. Además, emplea técnicas seguimiento para indicarnos cuando un correo ha sido leído o no por el destinatario.
Aunque es un servicio que ofrece un plan gratuito, tiene la limitación de poder hacer el seguimiento a 150 correos mensuales.
Deja una respuesta
Artículos Relacionados